
Dicha
actividad, estuvo dirigida a 17 estudiantes activos y ex alumnos de la citada
institución, que tuvieron la oportunidad de conocer sobre las partes de un
ordeño, la calidad y el mantenimiento de la leche una vez que es extraída del
animal y sobre las sustancias que se deben utilizar durante el proceso de
limpieza una vez que es terminado el ordeño.
En el
taller que tuvo una duración de 8 horas, 4 teóricas y 4 prácticas, los
participantes aprendieron hacer un buen uso del ordeño, adaptarlo según el tipo
de animal a utilizar, bien sea cabras búfalas o vacas, al tiempo que también
adquirieron conocimientos sobre el mantenimiento de la leche, con el fin de
evitar desmejoras en el producto y que el mismo pierda valor.
Vale
mencionar, que la receptividad de los alumnos fue excelente y que los mismos
quedaron con las expectativas de recibir un próximo taller en el cual puedan
disertar sobre la calidad de la leche.
Lic. Kristal Lima.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario